martes, 21 de octubre de 2014

III Camapaña solidaria de reciclaje de bolígrafos

Como en los dos cursos anteriores lanzamos la Campaña Solidaria de Reciclaje de bolígrafos, rotuladores, barras de pegamento... que agotados o estropeados ya no puedan seguir utilizándose. Una vez recogidos seran enviados a Terracycle la que donará una cantidad económica según el material recogido.

Este dinero se destinará a la compra de MATERIAL ESCOLAR BÁSICO para niños y niñas, especialmente de Comunidades Nativas, en la Selva Central de Perú. Aqui pudes ver algunas fotos del resultado de años anteriores http://on.fb.me/ZWVwPr

Si quieres colaborar con la campña colocando un punto de recogida, ponte en contacto con nosotros

Puedes depositar tus bolis ya en: (pronto en muchos más)


Colegio Apóstol San Pablo (Burgos)
CEIP Padre Manjón (Burgos)
CEIP Rey Wamba (Pampliega, Burgos)
CEIP Virgen de Escuderos (Santa María de Campo, Burgos)
CEIP Fuentecillas (Burgos)
CEIP Juan Abascal (Briviesca, Burgos)
CEIP Máximo San Miguel del Cámara (Gumiel de Izán, Burgos)
CRA Antonio de Nebrija (Torresandino, Burgos)
Colegio Jesús María (Burgos)
Colegio Círculo (Burgos)
Colegio Jesuitas (Burgos)

CEIP Juan Abascal (Briviesca, Burgos)
CEIP Pons Sorolla (Lerma, Burgos)
CEIP San Roque (Pradoluengo, Burgos)
Centro Cívico San Agustín (Burgos)
Centro Cícico Las Huelgas (Burgos)
CEIP Jueces de Castilla (Burgos)
CEIP Tesla (Trespaderne, Burgos)

CEIP Gloria Fuertes (Villalbilla, Burgos)
CRA Sierra de Pinares (Vilviestre del Pinar, Burgos)
CEIP Puente de Simancas (Simancas, Valladolid)
CEIP Los Zumacales (Simancas, Valladolid)
CRA Río Eresma (Matapozuelos, Valladolid)

Banco del Tiempo Burgos
Academia Técnica Universitaria ATU Burgos 

Sede Ongd Persona Solidaridad

Muchas gracias!!!

lunes, 19 de mayo de 2014

Refugiados, una realidad invisible. Concierto.

Agradecemos a todos los que se acercaron a compartir y conocer la realidad de los refugiados. Una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo, que se ven obligadas a abandonar su tierra, su hogar por causas políticas, religiosas o por guerras.

Agradecemos especialmente al Coro Universitario y a Belén, Paula y Beltrán que nos deleitaron con su voz y su múscia.

Podéis ver algunas fotos pinchando en al imagen del cartel y dos fragamentos de las actuaciones pinchando en las otras fotos.
Belén, Paula, Beltrán

Coro


Para dar a conocer la realidad de los refugiados, que suele resultar invisible para nuestro mundo, desde la ongd Persona Solidaridad hemos organizado un concierto que contará con la participación de:

Coro Universitario de Burgos
Belén Alonso (Soprano) y Beltrán Molina (Piano) con la colaboración de Paula Angulo (Clarinete)

Será el sábado 24 de mayo a las 19 horas en la Capilla de Música de las Bernardas.

ENTRADA LIBRE

sábado, 8 de febrero de 2014

Sensibilización en el Colegio Campolara

El pasado martes 4 de febrero, estuvimos en el Proyecto Crece del Colegio Campolara de Burgos. 
Dentro del programa "Abre tu corazón" los chicos y chicas participantes conocieron un poco más de la realidad de Perú. 
Nos centramos especialmente en las diferencias entre los niños de aquí y los niños de la Selva de Perú. 
La experiecia resultó muy gratificante y los niños y niñas escucharon con mucha atención y realizaron varias preguntas antes de finalizar.


lunes, 14 de octubre de 2013

II Campaña solidaria de reciclaje de bolígrafos

Dado el éxito de la campaña que llevamos a cabo el curso pasado y para continuar con nuestro compromiso de ayudar a vivir, este curso lanzamos nuevamente esta campaña con el mismo objetivo de reciclar y obtener fondos para la adquisición de material escolar en favor de las Comunidades Nativas de la Selva Central de Perú.

Para todos aquellos que participastéis en la primera campaña os diremos que se han obtenido 369 euros.


Se trata de todos aquellos instrumentos de escritura que agotados o estropeados ya no puedan seguir utilizándose. Una vez recogidos seran enviados a Terracycle la que donará una cantidad económica según el material recogido.


Puedes depositar tus bolis en:
  • Colegio Apóstol San Pablo (Burgos)
  • CEIP Padre Manjón (Burgos)
  • CEIP Rey Wamba (Pampliega, Burgos)
  • CEIP Fuentes Blancas (Burgos)
  • CEIP Virgen de Escuderos (Santa María de Campo, Burgos) 
  • CEIP Fuentecillas (Burgos)
  • CEIP Rodriguez Valcarcel (Burgos)
  • CEIP Juan Abascal (Briviesca, Burgos)
  • CEIP Máximo San Miguel del Cámara (Gumiel de Izán, Burgos)
  • CEIP Fray Enrique Flórez (Villadiego, Burgos) 
  • CEIP Pons Sorolla (Lerma, Burgos)
  • CRA Antonio de Nebrija (Torresandino, Burgos)
  • Colegio Jesús María (Burgos)
  • Colegio Círculo (Burgos)
  • Escuela Universitaria de Enfermería (Burgos)
  • CEIP Marina Escobar (Valladolid)
  • CEIP Puente de Simancas (Simancas, Valladolid)
  • CEIP Los Zumacales (Simancas, Valladolid)
  • CEIP Pedro I (Tordesillas, Valladolid)
  • CEIP María Teresa León (Ibeas de Juarros, Burgos)
  • IES Vega del Prado (Valladolid)
  • CEIP Mª Eugenia Martínez del Campo (San Leonardo de Yagüe, Soria) 
  • Luna Nueva, tienda de regalos (Burgos)
  • Peluquería Únika (Fuensaldaña, Valladolid)
  • Centro Cívico San Agustín (Burgos)
  • Residencia Universitaria Laboure (Valladolid)
  • Colegio Trabajadores Sociales (Burgos)
  • Sede Banco del Tiempo de Burgos
Si estás interesado en poner un punto de recogida para esta nueva edición de la campaña, ponte en contacto con nosotros para enviarte el cartel identificativo.

viernes, 23 de agosto de 2013

Lazos solidarios con Perú

El pasado 17 de agosto, Diario de Burgos publicaba el siguiente artículo de la ong.


Era el año 2003 cuando unos pocos de nosotros, aceptando la invitación del misionero burgalés Alfonso Tapia, incluso antes de existir como ong, nos decidimos a viajar por primera vez a Perú, concretamente a la Selva Central. La experiencia fue tan interesante, que diez años después se ha convertido en una cita habitual en los veranos de la ongd Persona Solidaridad.



Echando la vista atrás uno puede ver que muchas cosas han cambiado y otras no tanto.


Lo que no deja de sorprender al llegar es el caos de tráfico en el que se circula en Lima, pero diez años después uno puede ver como la flota de automóviles está siendo renovada y sobre todo se observan un incontable número de obras en la ciudad, muchas de ellas dirigidas a mejorar la fluidez del transporte tanto público como privado.



Algo que no ha cambiado es la acogida de los padres franciscanos ubicados en el histórico barrio del Rimac de la capital peruana. Sus puertas y sus instalaciones están siempre abiertas para acogernos, en nuestra escala entre Burgos y la Selva.



Para llegar hasta nuestro destino, hay que atravesar los Andes por la carretera Central y eso supone pasar ni más ni menos que por encima de los 4.800 metros de Ticlio. Este año nos ha costado tres intentos por la nieve y el hielo, pero una vez arriba,  si el  mal de altura (conocido como soroche) lo permite, bien merece hacerse una foto.



En estos 10 años, atrás quedaron las últimas horas de viaje hasta Villa Rica en las que para llegar había que hacerlo por un camino de tierra que hacía que el final de trayecto se hiciera especialmente complicado y cansado. Hoy el avance en obras públicas que está teniendo Perú, permite hacerlo por una muy buena carretera asfaltada.



Con el tiempo nuestro paso por Villa Rica ha ido haciendo que los lazos de amistad se hayan consolidado y nuestra visita es acogida con gran alegría por muchas personas que agradecen con incontables muestras de cariño el granito que a lo largo de estos años hemos querido aportar en estas tierras.



En nuestras conversaciones este año, hemos podido constatar la preocupación que para la población que vive principalmente del café supone “la roya”. Es un hongo que ataca a la planta de algunas variedades y que la seca, lo que hace que las perdidas sean muy elevadas ya que solo se remedía arrancando por completo el cafetal y replantándolo. Esto supone que las personas cuyos Inbesos dependen del café miren al futuro con cierto temor.



Echando una mirada general, es fácilmente observable que las inversiones en vías de comunicación por carretera y otras infraestructuras, por parte de las instituciones públicas, han sido muchas e importantes pero ¿cuál ha sido la repercusión en las personas y grupos sociales más desfavorecidos?

Cuando uno se mete en lo profundo, se da cuenta que las cifras macroeconómicas, por desgracia, no siempre llegan a los “últimos”.



Además de visitar nuestros proyectos aquí, hemos podido conocer y adentrarnos en el trabajo desinteresado que algunas personas hacen atendiendo a algunos ancianos. Aquí  no existe ningún tipo de cobertura social (que ojala nunca se pierdan en España) lo que hace que muchos vivan prácticamente en el abandono absoluto. La imposibilidad de trabajar les impide tener acceso no solo a una vivienda digna sino también a la alimentación y a la higiene. Ver como hay gente que de su tiempo y su dinero hace lo posible visitando diariamente a más de una docena de personas que viven en estas circunstancias y que hacen lo que está en sus manos para que vivan sintiéndose queridas y en mejores condiciones.



Estas personas que hacen de la solidaridad  un estilo de vida, son sin duda un estímulo para seguir viviendo ayudando a vivir tanto en Perú como en Burgos. Ese ha querido y quiere ser nuestra labor, especialmente a aquellos que más lo puedan necesitar.

lunes, 15 de julio de 2013

Homenaje a los voluntarios

Mañana dos miembros de la ong regresan a Perú. Fue en el verano de 2003 cuando comenzamos a viajar a la Selva Central de Perú y desde entonces habéis sido muchos los voluntarios que nos habéis acompañado. Podéis ver un vídeo homenaje a todos los que habéis dedicado parte de vuestros veranos a la buena gente del Sur, tanto en Tanzania como en Perú.
GRACIAS POR AYUDAR A VIVIR