lunes, 2 de abril de 2012

Don Circote de la Carpa

Con la puesta en escena de "Don Circote de la Carpa" concluyeron  las VII Jornadas Vivir es ayuar a vivir.

 

Es una obra familiar cargada de energía y dinamismo, donde el teatro se funde con la mejor tradición del circo, humor, magia, malabares, bailes, etc. y todo de la mano de un grupo de chavales de la Escuela Santiago Uno, uno de los proyectos de reinserción social y laboral más veteranos en Salamanca.

Pará ver algunas fotos pulsa aquí.

 
Si quieres saber más sobre la Escuela Santiago Uno, puedes ver este reportaje de Castilla y León televisión.

http://www.youtube.com/watch?v=MhnAUwwxY1U&feature=youtu.be

Proyección: Los niños del Barrio Rojo

En la tercera sesión de las Jornadas se ha proyectado un documental estadounidense titulado "Los niños del Barrio Rojo". Fue dirigido por Zana Briski y Ross Kauffman y obtuvo el premio Oscar al Mejor Documental Largo en 2005.

Esta película muestra la aventura de la fotógrafa inglesa Zana Briski en el barrio rojo de Calcuta, India. Allí conoce a un grupo de niños, hijos de las prostitutas que trabajan en ese sector. Briski simpatiza con ellos y les enseña fotografía, les regala cámaras y les lleva a conocer el mar. Luego organiza una exposición artística con las mejores imágenes tomadas por los niños. Posteriormente, intenta sacar a los chicos de la pobreza en que viven y llevarlos a una escuela.

viernes, 30 de marzo de 2012

Conferencia: Niños soldados en Uganda

En la Segunda conferencia de las Jornadas, José Carlos Rodríguez Soto, nos ha contado su experiencia de trabajo durante casi veinte años en el norte de Uganda con los niños soldado.


Una interesante explicación sobre el conflicto armado que se ha desarrollado en el Norte de Uganda durante años y que ha pasado casi inadvertido para los medios de comunicación.

Cifras como las de 40.000 niños soldados en esta guerra, nos deben hacer reflexionar.

Las secuelas psicológicas que estos "niños armados" sufren incluso años después de abandonar las guerrillas, requieren de un trabajo delicado y prolongado con ellos.

También las niñas sufren en estas situaciones además de por al guerra por los abusos a los que son sometidas.

Si quieres conocer más sobre todo lo que José Carlos cuenta de sus experiencias y conocimientos sobre África, puedes hacerlo en http://blogs.periodistadigital.com/enclavedeafrica.php/

Para escuchar la conferencia pincha aquí

miércoles, 28 de marzo de 2012

Chara Cáritas: “Experiencias de integración con la infancia en Burgos”.

Desde Cáritas tienen como objetivo en este ámbito el desarrollo de una labor educativa, preventiva e integradora con chavales en situación de riesgo y exclusión social de entre 6-18, 19 años.

Para ello trabajan cuatro áreas de intervención de forma relacionada: área personal, área social, área escolar, área familiar. Además de realizar una labor de sensibilización con campañas de difusión y denuncia en la sociedad burgalesa.
El programa consta de cinco proyectos distribuidos en Burgos capital y la provincia (dos en Burgos, uno en Miranda de Ebro, uno en Aranda de Duero y otro más abierto recientemente en Lerma), Regina y Rodrigo pertenecen al centro de día de apoyo al menor de burgos que se encuentra en Villimar Sur y Blanca en el Centro Mundo.
Más fotos aquí

Puedes escuchar la charla pinchando aquí

miércoles, 14 de marzo de 2012

VII Jornadas VIVIR ES AYUDAR A VIVIR

Cartel
Este será el programa para las VII Jornadas Vivir es ayudar a Vivir:

Martes 27 de marzo:
“Experiencias de integración con la infancia en Burgos”
Miembros del programa de infancia y adolescencia de Caritas Burgos

Jueves 29 de marzo:
“Experiencia de trabajo con niños soldados en el conflicto del norte de Uganda”
José Carlos Rodríguez Soto. Ong Red Deporte y Cooperación

Viernes 30 de marzo:
Proyección : “Los niños del Barrio Rojo” Ganadora del Oscar 2005 al mejor documental

(estas tres sesiones serán en el Salón de Cajacírculo en el paseo del Espolón a las 20 horas)

Sábado  31 de marzo en el Centro Cívico de Río Vena a las 19 horas
Teatro acrobático “Don Circote de la Carpa”
Escuela de circo Santiago Uno


martes, 14 de febrero de 2012

Presentación de la aplicación en la UBU




Las alumnas Elena García y Cristina Martínez, presentan hoy, la aplicación que han realizado para esta organización, como su proyecto fin de carrera en la titulación de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión. Esta aplicación, mostrará información sobre la labor de la ONGD y se encargará de su gestión interna.